Expertos en hidrología, ecología y transporte analizaron los impactos del cambio climático sobre la hidrovía Paraná-Paraguay y plantearon la urgencia de una planificación sostenible, con gobernanza regional y estudios ambientales integrales.
El pasado miércoles 26 de marzo se llevó adelante una nueva edición de EATF Online, la plataforma virtual del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial. El webinar, titulado “Navegación y transporte en la hidrovía”, ofició como presentación del XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial. La actividad fue organizada por el Instituto de Desarrollo Regional (IDR) y reunió a destacados especialistas y referentes del sector.
En el ciclo virtual Desarrollo y Región, Carlos Fara y Damián Schwarzstein analizaron el escenario político argentino rumbo a octubre y reflexionaron sobre el futuro de la representación democrática. Moderó el encuentro Juan Carlos Venesia, director del IDR.
Con un debate de gran nivel sobre el impacto de la apertura comercial en las industrias locales, comenzó el nuevo espacio virtual del FRPP. Representantes de los sectores metalúrgico, textil y alimenticio analizaron los desafíos y oportunidades que enfrenta la producción regional ante los cambios en la política comercial internacional y su repercusión en Argentina.
El Instituto de Desarrollo Regional dio inicio al nuevo año de su plataforma virtual con un encuentro encabezado por Salvador Di Stefano y Mariano Galíndez. La mirada sobre las perspectivas económicas del país fue el eje de un diálogo intenso, ágil y reflexivo.
Se esta comenzando a armar la agenda del evento de transporte fluvio maritimo más importante de la región
En el marco de la Diplomatura en Gestión de Puertos y Vías Navegables, los participantes de la Cohorte 2024 realizaron visitas técnicas a Terminal Puerto Rosario (TPR), Servicios Portuarios y ACA Puerto Timbúes. Durante los recorridos, fueron recibidos por autoridades de cada entidad y tuvieron la oportunidad de conocer en detalle la operatoria, logística e infraestructura de las terminales.
La reunión, que contó con la presencia del Dr. Ricardo Sánchez, se centró en el futuro de los puertos del Área Metropolitana de Rosario (AMR) dentro de la Vía Navegable Troncal, además de abordar desafíos estratégicos como la sostenibilidad, la ciberseguridad y la competitividad del sector.
El Programa de Infraestructura de la UNR celebró un acto académico en el que se distinguió al Dr. Ricardo J. Sánchez como Profesor Honorario. En el evento también se presentaron las nuevas cohortes 2025 de las Diplomaturas en Gestión de Puertos y Vías Navegables, y en Gestión del Desarrollo Regional, además de entregarse diplomas a los egresados de la cohorte 2024.
El miércoles 12 de febrero, autoridades de la Agencia de Desarrollo Región Rosario (ADERR) visitaron el Instituto de Desarrollo Regional con el objetivo de coordinar una agenda de trabajo común en temas estratégicos para el desarrollo productivo y territorial.
El Programa de Infraestructura Regional UNR presentará las nuevas cohortes de sus Diplomaturas en Gestión de Puertos y Vías Navegables, y Gestión del Desarrollo Regional. Además, reconocerá al Dr. Ricardo Sánchez como Profesor Honorario por su contribución al estudio de la infraestructura y la integración regional.
El evento anual más relevante del sector fluvial y portuario reunirá a especialistas, empresarios y representantes gubernamentales para debatir los desafíos y perspectivas del sistema hidroviario argentino. Será el martes 29 de abril en el Auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario
Se brindaran charlas informativas destinadas a todos los interesados en participar de las cohortes 2025 de las Diplomaturas del PIR
El Anuario Digital 2024 del Instituto de Desarrollo Regional presenta un recorrido integral por los eventos, plataformas digitales, y avances estratégicos que marcaron el año. Desde la sostenibilidad en la Hidrovía hasta la innovación tecnológica en parques productivos, el IDR reafirma su rol como líder en el desarrollo regional y la cooperación interdisciplinaria.