Este año el Encuentro se englobará bajo el lema "Los desafíos para el desarrollo", se desarrollará en dos jornadas y contará con la participación de un sinnúmero de especialistas, decisores y analistas en materia de los principales temas de coyuntura actual.
El Instituto de Desarrollo Regional presenta su "Anuario Digital 2022", un resumen interactivo de de las actividades acontecidas en el corriente año en el cual los lectores podrán ingresar mediante hipervínculos a las distintas secciones de manera fácil y rápida. Este material se suma a la larga colección de anuarios, tanto del Instituto de Desarrollo Regional como del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial, los cuales se encuentran disponibles tanto en esta página como en la web del EATF (www.transportefluvial.com).
En el marco del evento se realizo la designación como profesoras honorarias a dos integrantes del Programa de Infraestructura, y la entrega de diplomas a los alumnos de las distintas cohortes en la Carrera de Especialización y las Diplomaturas.
El IDR promueve desde sus inicios, el permanente estudio y análisis pormenorizado acerca de las necesidades de inversión en infraestructura de la región a fin de mantener la existente, eliminar el déficit actual, atender el crecimiento vegetativo y económico, como también los avances tecnológicos.
El objetivo de esta área es concientizar y profundizar el desarrollo del sistema portuario fluvial argentino en lo relacionado a sus principales vías navegables (ríos Paraná, Paraguay y Uruguay) y sus diferentes problemáticas (navegabilidad, dragado, seguridad, desarrollo e inversiones). Desde la visión pública y privada de la misma, como desde el análisis estratégico de las importantes vías navegables de la región.
Este eje representa la visibilidad del IDR, su visión y misión institucional, su recorrido histórico y producciones, como su inserción en la comunidad y los acuerdos interinstitucionales.