El ciclo virtual “Desarrollo y Región” analizó los desafíos del federalismo fiscal argentino a partir del caso Santa Fe. Con la participación del ministro Pablo Olivares, el especialista Jorge Simón y el periodista Mariano Galíndez, el debate expuso las tensiones en la relación Nación–provincias, las inequidades del sistema tributario y la necesidad de construir una agenda común que garantice sostenibilidad, equidad y autonomía en la distribución de recursos.
El libro, publicado por el Programa de Infraestructura Regional de la Universidad Nacional de Rosario, ofrece un diagnóstico crítico sobre la situación del agua y el saneamiento en la provincia de Santa Fe y propone diez lineamientos estratégicos de gestión. Con un enfoque integral que combina análisis histórico, normativo y de políticas públicas, el libro se proyecta como una herramienta de referencia para el debate académico, la planificación gubernamental y la construcción de modelos de gobernanza más equitativos, sostenibles y resilientes.
Un nuevo espacio de la plataforma virtual del Foro Regional de Parques Productivos reunió a referentes de la Unión Industrial Argentina para debatir cómo la innovación, la sustentabilidad y la digitalización se integran en la gestión industrial. A través de las experiencias de Ruta X y Ruta X Verde, se destacó el rol de las pymes en la adopción de tecnologías aplicadas, la construcción de competitividad sustentable y la articulación federal que impulsa la transformación del entramado productivo regional.
El IDR promueve desde sus inicios, el permanente estudio y análisis pormenorizado acerca de las necesidades de inversión en infraestructura de la región a fin de mantener la existente, eliminar el déficit actual, atender el crecimiento vegetativo y económico, como también los avances tecnológicos.
El objetivo de esta área es concientizar y profundizar el desarrollo del sistema portuario fluvial argentino en lo relacionado a sus principales vías navegables (ríos Paraná, Paraguay y Uruguay) y sus diferentes problemáticas (navegabilidad, dragado, seguridad, desarrollo e inversiones). Desde la visión pública y privada de la misma, como desde el análisis estratégico de las importantes vías navegables de la región.
Este eje representa la visibilidad del IDR, su visión y misión institucional, su recorrido histórico y producciones, como su inserción en la comunidad y los acuerdos interinstitucionales.