Carlos Fara y Damián Schwarzstein analizarán en un nuevo encuentro de la plataforma Desarrollo y Región las claves políticas, sociales y comunicacionales que atraviesan a la Argentina en el umbral de 2026. Convocados por el IDR y moderados por Juan Carlos Venesia, abordarán si el país transita un cambio de ciclo o una transformación más profunda, examinando tendencias electorales, reconfiguraciones institucionales, dinámicas económicas y señales de un escenario que exige comprensión estratégica, mirada de largo plazo y capacidad de anticipación.
El encuentro anual del Foro Metropolitano de Servicios Públicos Cooperativos (FOMECOOP), realizado en la ciudad de Funes, reunió a autoridades gubernamentales, referentes técnicos, federaciones y cooperativas de toda la provincia de Santa Fe para debatir sobre los desafíos del desarrollo cooperativo regional. La jornada propició la articulación entre gobiernos locales y entidades del sector, la conformación de agendas conjuntas de trabajo y la consolidación del FOMECOOP como espacio permanente de planificación, innovación y fortalecimiento institucional en la gestión de los servicios públicos esenciales.
Bernardo Kosacoff y Magalí Junowicz debatieron en la plataforma Desarrollo y Región las causas profundas del estancamiento argentino y delinearon las coordenadas posibles de un nuevo sendero de desarrollo. Convocados por el IDR y moderados por Juan Carlos Venesia, coincidieron en que el desarrollo no es una utopía sino una posibilidad concreta que exige abandonar la improvisación, estabilizar la macroeconomía, construir una estrategia productiva coherente y alinear conocimiento, innovación e institucionalidad en torno a un propósito colectivo de transformación.
El IDR promueve desde sus inicios, el permanente estudio y análisis pormenorizado acerca de las necesidades de inversión en infraestructura de la región a fin de mantener la existente, eliminar el déficit actual, atender el crecimiento vegetativo y económico, como también los avances tecnológicos.
El objetivo de esta área es concientizar y profundizar el desarrollo del sistema portuario fluvial argentino en lo relacionado a sus principales vías navegables (ríos Paraná, Paraguay y Uruguay) y sus diferentes problemáticas (navegabilidad, dragado, seguridad, desarrollo e inversiones). Desde la visión pública y privada de la misma, como desde el análisis estratégico de las importantes vías navegables de la región.
Este eje representa la visibilidad del IDR, su visión y misión institucional, su recorrido histórico y producciones, como su inserción en la comunidad y los acuerdos interinstitucionales.